APLICACIONES DEL RELOJ DE FICHAR

Las APP’S de reloj de fichar son la forma más reciente que ofrecen los sistemas de registro de horas trabajadas.
Siendo una realidad de la última década, estas aplicaciones están diseñada desde el punto de vista de los usuarios, por lo que es una forma de registro fácil de usar.
Las APP’S de reloj de tiempo han llegado para revolucionar el mercado, ya que permiten el registro de entradas, salidas y descansos de forma rápida y segura y, sobre todo, en cualquier lugar y dispositivo.
El desarrollo de estas aplicaciones surgió como respuesta a una necesidad del mercado de un sistema alternativo de control de asistencia. Su funcionalidad se basa en alta tecnología para brindar mayor seguridad, optimización y gestión en tiempo real de la jornada laboral.

FUNCIONALIDAD DE LAS APP’S DE RELOJ DE FICHAR

El enfoque principal de la mayoría de las apps del reloj de fichar es la facilidad y la rapidez, pero sobre todo la posibilidad de gestionar equipos que están dispersos geográficamente o que se mueven con frecuencia.
Ofrecen una amplia gama de funcionalidades, aunque, generalmente brindan las siguientes opciones:

  • Registrar entradas y salidas de trabajo.
  • Dar la orden de apertura de la barrera de su estacionamiento.
  • Validar su entrada a sistemas de seguridad como barreras, pasillos, tornos y torniquetes y demás elementos disuasorios que evitan que el personal no autorizado acceda al edificio.
  • Ascensores de uso restringido.
  • Registro, edición y consulta de datos personales.
  • Control de horario y marcaje de horas con geolocalización.
  • Tipo de marcación, entrada, salida automática.
  • Marcajes de incidencia
  • Visualización de geolocalización
  • Consultas de marcajes de los últimos 7 días.
  • Control de Accesos
  • Calendario

Habitualmente las aplicaciones están diseñadas para que puedan ser utilizadas con diferentes sistemas operativos, e indudablemente con los tres principales que existen en el mercado:

  • Android
  • IOS
  • Windows Mobile

La aplicación está pensada para que el usuario pueda instalar fácilmente el sistema de reloj de FICHAR en cualquiera de las plataformas mencionadas anteriormente.
El diseño es intuitivo y ágil para que su acceso sea fácil y que no necesite un tiempo amplio de instalación por parte de los usuarios.

APP’S DE RELOJES DE FICHAR Y LA PANDEMIA

Si bien las aplicaciones de reloj de fichar no fueron creadas pensando en el estado de pandemia, logran tener un comportamiento francamente positivo en esta situación.
Es decir, teniendo en cuenta que existen todavía muchas empresas que tienen a su personal o parte de él en teletrabajo, ya sea en jornada total o parcialmente, con equipos de trabajo que alternan el modo presencial o a distancia, este sistema permite que los usuarios registrados puedan darse de alta en cualquier lugar.
Llevar un sistema de fichaje on line asegura el funcionamiento continuo de su empresa, y al mismo tiempo logra mantener un ritmo de trabajo equilibrado para sus empleados.
Además, el uso de una aplicación de reloj de fichar permite la verificación de una remuneración correcta, debido a la certificación de la cantidad de horas trabajadas.

LEGISLACIÓN – REGISTRO DE HORAS Y PROTECCIÓN DE DATOS

Es probable que surjan algunas dudas sobre la legislación que podría plantear el uso de un sistema de fichaje.
De esta forma, debes saber que el registro del número de horas trabajadas está previsto en la legislación española en el estatuto de los trabajadores, y que los datos deben conservarse durante al menos 4 años.
Puede encontrar toda la información, tanto de legislación, como de uso en este enlace del Ministerio de Trabajo donde podrá descarga un PDF que da respuesta a preguntas que puedan surgir respecto al registro de las horas trabajadas.
Respecto a la elección del dispositivo a utilizar no está designado legalmente ningún tipo de registro para fichar, por lo que puede elegir cualquiera de los sistemas del mercado, es decir:

  • Reloj de tiempo analógico o manual
  • Reloj de tiempo biométrico
  • Terminales de contacto RFID
  • Software de fichar, para escritorio o móvil
  • Aplicaciones de registro de fichajes

Lo que debe asegurarse en todos los casos es la preservación y protección de los datos de los usuarios, y su accesibilidad.
El supuesto legal exige conservar los datos durante 4 años y que, como hemos dicho, deben ser ‎‎de fácil acceso‎‎, de consulta inmediata de los datos.
Respecto a esto, para facilitar el libre acceso a los datos, los juzgados de los social de la Audiencia Nacional se han decantado recientemente por que los registros tienen que provenir de marcaciones generadas por aplicaciones informáticas (Audiencia Nacional en sentencia de 15 de febrero de 2022), ya que es el método que más facilita y es más rápido la consulta por parte de los trabajadores.